PROGRAMA DEL CONGRESO
Desde aquí puede descargar el programa completo en formato PDF
Sigue las presentaciones consultando sus resúmenes en el Libro de resúmenes del Congreso
Miércoles, 4 de septiembre de 2024
| Sala de Grados | |||
| 09:00 h. | Recogida de acreditaciones | ||
| 10:00 h. | Acto inaugural | ||
| 11:00 h. | 
Conferencia Plenaria Sobre los orígenes de Homo sapiens Dr. D. José María Bermúdez de Castro  | 
||
| 12:00 h. | Descanso-Café | ||
| 12:30 h. | Sesión de comunicaciones orales | ||
| Sala de Grados | Aula nº 14 | ||
| Sesión temática: Antropología Esquelética y Antropología Forense | Sesión temática:Ecología Humana | ||
| Insights on the genetic landscape of the Iron Age Northeastern Iberian Peninsula Daniel R. Cuesta-Aguirre  | 
Problemática actual en las prácticas de antropometría en el ámbito universitario María Edén Fernández Suárez  | 
||
| Evaluación de la efectividad de un método de estimación de ancestralidad en la población brasileña: análisis digital craneofacial mediante tomografía computarizada de haz cónico. Resultados preliminares Mônica da Costa Serra  | 
Asociación del nivel socioeconómico con la morfología y composición corporal en una muestra del Gran Bilbao María Eugenia Ibáñez Pérez-Zamacona  | 
||
| Análisis del anillo timpánico como indicador de madurez en individuos perinatales Marta Fernández Viejo  | 
Ingesta de vitaminas y minerales en donantes de leche humana y la asociación con factores socio económicos Kristin Keller  | 
||
| Colección de antropología esquelética de la Universidad Complutense de Madrid Ambra Figueroa-Torrejón  | 
Interacción entre predisposición genética a obesidad, alimentación y estado nutricional en escolares españoles Renata Fernanda Márquez Barrientos  | 
||
| 13:30 h. | Descanso | ||
| 15:30 h. | Sesión de póster (descargar relación) | ||
| 17:00 h. | Descanso | ||
| 17:30 h. | Sesión de comunicaciones orales | ||
| Sala de Grados | Aula nº 14 | ||
| Sesión temática: Antropología Esquelética y Antropología Forense | Sesión temática:Ecología Humana | ||
| Enfermedades crónicas infecciosas en un osario del Castillo de la Estrella en Teba, Málaga M. Jimena Gallego Soto  | 
Detección por imagen de la desnutrición infantil: Programa SAM Photo Diagnosis App® Laura Medialdea Marcos  | 
||
| Avances en la estimación sexual a través del estudio de la dentición humana: un enfoque desde Antropología Virtual Cecilia García Campos  | 
Participation of Moroccan women in the transmission of culinary heritage using wild edible plants María del Pilar Montero López  | 
||
| La necrópolis tardoantigua de la villa romana de Los Villaricos (Mula, Murcia). Resultados del estudio de población Javier Gómez Marín  | 
Condición nutricional de los escolares durante la postguerra española. El caso del instituto de Requena (Valencia) Roberto Pedrero Tomé  | 
||
| Conexiones anatómicas alteradas por seísmo en la necrópolis bajoimperial de La Magdalena Felipe Gómez-Moreno  | 
Monitoreo del estado nutricional, composición corporal y práctica de actividad física en campesinos de una comunidad rural del centro de Cuba. 2018-2023 Armando Rangel Rivero  | 
||
| Estudio macroscópico de las lesiones de esmalte dental en la tumba T4 de El Caño, Panamá (850-1000 d.C) Katherinne Sofia Guerra Cheva  | 
Relación entre ecografía y antropometría en la estimación del componente muscular del muslo Juan Francisco Romero-Collazos  | 
||
| ¡POR FAVOR!, ¡NO ME CORTE! Nueva herramienta de trabajo para estudios histotafonómicos Aida Gutiérrez Galiacho  | 
Desafíos nutricionales y de seguridad alimentaria en adultos mayores: un estudio en el Bajo Lempa, El Salvador Gema Sánchez Carrero  | 
||
Jueves, 5 de septiembre de 2024
| Sala de Grados | |||
| 09:00 h. | 
 Conferencia Plenaria:  | 
||
| 10:00 h. | Sesión de comunciaciones orales | ||
| Sala de Grados | Aula nº 14 | ||
| Sesión temática: Antropología Esquelética y Antropología Forense | Sesión temática: Evolución Humana | ||
| Estudio del dimorfismo sexual en la anchura de las crestas dermopapilares para su aplicación forense Cecilia Albitre Lamata  | 
Evolución de la forma corporal en el género Homo: de tórax y cinturas Markus Bastir  | 
||
| Estudio de la frecuencia y distribución de los tipos de deltas dactilares en población argentina Silvia Begega Calleja  | 
Cambios de forma del astrágalo y su relación con el desarrollo locomotor Marta García Barreiro  | 
||
| Exhumación arqueológica de Restos Humanos en vertederos José Carlos Beltrán Martín  | 
Ruidera-Los Villares (Ruidera, Ciudad Real, Península Ibérica): un nuevo yacimiento de homínidos del Pleistoceno Medio de la cuenca alta del Guadiana Daniel García Martínez  | 
||
| Determinación de la efectividad del entrenamiento en Comparación Facial Martina Costillo López  | 
Predicción del movimiento respiratorio fósil: el caso de KNM-WT 15000 (H. erectus s.l.) Marta Gómez Recio  | 
||
| Explorando la transformación: detección de cambios en el envejecimiento del rostro y esqueleto facial humano Claudia Paulina Cruz Venegas  | 
Cambios en la dieta de Theropithecus oswaldi durante el Pleistoceno en Koobi Fora (Kenia) Luis Hidalgo Trujillo  | 
||
| Huellas latentes: la dificultad de su revelado en superficies sumergidas en ambientes acuáticos Inés Rodríguez de Liébana Jiménez  | 
Reconstrucción serial de falanges: Estudio en Hominini Miguel López Cano  | 
||
| 11:30 h. | Descanso-Café | ||
| 12:00 h. | Sesión de comunciaciones orales | ||
| Sala de Grados | Aula nº 14 | ||
| Sesión temática: Antropología Esquelética y Antropología Forense | Sesión temática: Evolución Humana | ||
| Podrán los antropólogos físicos excavar y estudiar esqueletos humanos Olalla López-Costas  | 
La Galería del Sílex (Atapuerca, Burgos): 4000 años de la prehistoria reciente Antonio Molina Almansa  | 
||
| Caries en la población infantil medieval de Baza (Granada) Olga López-Guarnido  | 
Evaluación de la diversidad locomotora a partir de las adaptaciones morfológicas del calcáneo en haplorrinos (primates) Miriam Pérez de los Ríos  | 
||
| Variación eco-geográfica y sexual de la caja torácica en Homo sapiens José María López-Rey Pérez  | 
Anatomía interna de la mandíbula y los dientes del individuo infantil neandertal de la Cueva des-cubierta (Pinilla del Valle, Madrid) Laura Rodríguez García  | 
||
| "Body farm" de laboratorio: estado cadavérico de cuerpos expuestos a condiciones meteorológicas en una cámara ambiental Alba Macho Callejo  | 
Influencia de la anchura biilíaca para la predicción del gasto energético de la marcha bípeda en homininos no adultos Guillermo Zorrilla Revilla  | 
||
| Análisis digital 2D y 3D de senos esfenoidales de individuos brasileños vivos de ambos sexos, a partir de imágenes de CBTC: un estudio retrospectivo Clemente Maia da Silva Fernandes  | 
Evidencias paleoparasitológicas en individuos enterrados en iglesias de la Península Ibérica Ramón López Gijón  | 
||
| Patología máxilo-dental en la población urbana medieval de Baza (Granada) Rosa María Maroto Benavides  | 
El patrón de dieta y aprovechamiento de recursos de la población indígena de La Palma a través del estudio de isótopos estables Elías Sánchez Cañadillas  | 
||
| ¿Es el escáner CT siempre la mejor opción? Escaneo superficial 3D frente a la tomografía computarizada en el análisis de la actividad física en restos óseos Alejandro Martín Sánchez  | 
|||
| Arqueología en una cueva del Roque Bentayga (Tejeda, Gran Canaria): ¿granero o cueva funeraria? Candela Martínez Barrio  | 
|||
| 14:00 h. | Descanso | ||
| 15:30 h. | Sesión de comunciaciones orales | ||
| Sala de Grados | Aula nº 14 | ||
| Sesión temática: Antropología Esquelética y Antropología Forense | Sesión temática: Ecología Humana | ||
| "Presencia" versus "incorporación": el rol de las plantas C4 en la alimentación durante la edad del bronce en la región cantábrica a través de secuencias de dentina Antonio Higuero Pliego  | 
Adelantarse a la desnutrición infantil: un reto para los enfoques de machine learning Luis Javier Sánchez Martínez  | 
||
| Diferencias alimenticias entre campo y ciudad en el Reino nazarí de Granada Sylvia A. Jiménez Brobeil  | 
Fracaso antropométrico en una serie histórica de escolares españoles de nivel socio-económico medio-alto (1956-1967) Cecilia Estefanía Suárez Arregui  | 
||
| Deciphering bone trauma timing and type through microcracking patterns: implications for forensic anthropology Xavier Jordana Comin  | 
Antropología física y/o biológica: ¿un debate solo nominal? Rafael Tomás Cardoso  | 
||
| Estudio de las adaptaciones al clima en la morfología craneal mediante morfometría geométrica Javier Lescure Rodríguez  | 
|||
| 16:45 h. | Descanso | ||
| 17:00 h. | Asamblea General de la SEAF | ||
| 
 21:00 h. 
 
  | 
 Cena de gala Restaurante Mesa 12 - Hostal Miguel de Cervantes  | 
||
Viernes, 6 de septiembre de 2024
| Sala de Grados | |||
| 09:00 h. | 
Conferencia Plenaria Nuevos retos en Antropología Forense Dra. Dª. Eugénia Cunha  | 
||
| 10:00 h. | 
Presentación de la Red Iberoamericana sobre Estudios Sociales de la Salud (RIIESSAL) Dra. Dª. Mª Dolores Marrodán Serrano  | 
||
| 10:15 h. | Sesión de comunciaciones orales | ||
| Sala de Grados | Aula nº 14 | ||
| Sesión temática: Antropología Esquelética y Antropología Forense | Sesión temática: Antropología Molecular y Genética de Poblaciones Humanas | ||
| Reconstrucción del patrón de mortalidad infantil en poblaciones iberas a partir de la histología dental Ani Martirosyan  | 
Divergencias genéticas y morfológicas en patagonia austral: límites y complementaciones entre aproximaciones Manuel Domingo D'Angelo del Campo  | 
||
| Morphological changes of the distal femoral epiphysis: a journey from infancy to adulthood Julia Muñoz Guarinos  | 
Disección molecular de la intolerancia a la lactosa en poblaciones humanas africanas Alberto Diz Sagrado  | 
||
| Estimación del número mínimo de individuos en el lugar sagrado de la cultura de las Motillas Castillejo del Bonete (Terrinches, Ciudad Real - España) Alba Navarro-Pérez  | 
Contrastando historias genéticas maternas y paternas del sur de la Península Ibérica Marina González Barrio  | 
||
| Tras el terremoto del siglo IV: estudio funerario y antropológico de las inhumaciones del Mausoleo de Iulia Rufina (Baelo Claudia, Cádiz) Ailem Paladea Rojo  | 
Historias poblacionales inferidas desde la genómica: consanguinidad y selección natural en el Mediterráneo occidental Candela L. Hernández de la Fuente  | 
||
| Lesiones endocraneanas, lesiones porosas y depósito de hueso nuevo subperióstico: su presencia e interpretación en una colección esquelética contemporánea Selene Rodríguez-Caraballo  | 
Reconstrucción del origen de la población Agote a través de la genómica computacional Alicia Portela Estévez  | 
||
| Integración morfológica entre premolares y molares de la dentición maxilar Alejandro Romero Rameta  | 
Estudio antropológico y bioquímico de las cremaciones de la necrópolis oriental de Baelo Claudia Carmen María Román Muñoz  | 
||
| 11:45 h. | Descanso-Café | ||
| 12:15 h. | Sesión de comunciaciones orales | ||
| Sala de Grados | Aula nº 14 | ||
| Sesión temática: Antropología Esquelética y Antropología Forense | Sesión temática: Antropología Molecular y Genética de Poblaciones Humanas | ||
| Estudio osteológico de una población del siglo XVIII en el Anfiteatro romano de Cartagena (Murcia) Sergio Rubio Miranda  | 
Anthropological and paleogenomic approaches as tools to elucidate medieval pandemics: the case of Cal Pa I Figues (Vilafranca Del Penedès, Spain) Cristina Santos  | 
||
| Ocurrencia y distribución de lascados dentales en el Bronce argárico (1900-1450 A.C.). Implicaciones en la dieta y en usos extramasticatorios de la dentición Ángel Rubio Salvador  | 
|||
| Mortalidad infantil en la Edad del Hierro: el caso del Turriforme Escalonado de Son Ferrer (Mallorca, Islas Baleares) Paloma Salvador Gómez-Grandoli  | 
|||
| El curioso caso de un enterramiento múltiple de bebés en la Edad del Hierro: ¿qué nos revela la bioantropología y la arqueología? Carolina Sandoval-Ávila  | 
|||
| Los últimos enterramientos modernos de la Antigua Iglesia de la Santa Cruz (Teba, Málaga) Marina Trani Sánchez  | 
|||
| Desplazamientos Vertebrales: expresión según la edad en individuos contemporáneos de España y Portugal Catherin Villoria Rojas  | 
|||
| Estudio del dimorfismo sexual de la morfología de la unión esmalte-dentina (EDJ) de los caninos permanentes de humanos modernos europeos Cecilia Yacobi Izquierdo  | 
|||
| 14:15 h. | Clausura y entrega de premios | ||
| 17:00 h. | Visita a la antigua Universidad de Alcalá | ||
					   

