"TECNOLOGIA DE LA IMAGEN APLICADA A LA ESCENA DEL DELITO"
“El tiempo que pasa es la verdad que huye". La investigación de una escena del delito debe ser inmediata y minuciosa pues “...el tiempo dilata o torna borrosos los recuerdos.” Con esta frase, Edmond Locard (1877-1966) lamentaba la imposibilidad de volver a estudiar una escena debido a que el simple transcurso del tiempo provocará cambios en la misma.
Gracias al desarrollo y aplicación de nuevas técnicas para la documentación gráfica del lugar de los hechos, actualmente podemos “congelar” el momento en el que se lleva a cabo la investigación y revisitar la escena tal y como fue encontrada, tantas veces como sea necesario.
Por otra parte, la Ciencia Forense consiste en el uso de principios científicos y de tecnología para investigar y establecer los hechos de interés en el ámbito del proceso penal o civil.
Hoy por hoy, debido a las exigencias de la disciplina forense, la realidad es que la innovación en el estudio de la escena del delito viene obligada a la incorporación de nuevas tecnologías de la imagen, del diseño y de comunicación audiovisual en un contexto digital.
El Seminario está dirigido a profesionales de las FF y CC de Seguridad y del ámbito forense, así como a todos los interesados en ahondar en el conocimiento de las nuevas herramientas tecnológicas en la gestión forense de la escena del delito.
Las ponencias que presentamos tienen un doble objetivo. Por una parte, poner en valor las técnicas que hemos incorporado la Policía Científica en la gestión integral del escenario del delito y, por otra parte, dar a conocer las líneas de investigación abiertas para adaptar de forma dinámica los nuevos avances tecnológicos relativos al campo de la imagen digital.
Primeramente, veremos cómo se documenta gráficamente la escena mediante distintos procesos, para seguidamente, abordar el reto del estudio de las luces forenses que nos permita visualizar vestigios más allá de la observación directa. A continuación, y a través de la tecnología digital veremos cómo puede mejorarse la interpretación de la información recogida y cómo mediante un riguroso proceso podemos llegar del reconocimiento a la identificación facial. Igualmente, veremos la aplicación práctica de técnicas avanzadas como la fotomacrografía o "fotografía macro extremo" como una novedosa herramienta en la investigación forense policial, finalizando con una ponencia sobre la reconstrucción de los hechos mediante el empleo de técnicas infográficas, con el objetivo de acercar a un lenguaje actual y manejado por los ciudadanos, los hechos objeto de enjuiciamiento, muchas veces los cuales presentan circunstancias que hacen complejo su entendimiento.