Bienvenida de la Presidenta de Crue-Sostenibilidad y Rectora de la Universidad de León, D.ª Nuría González Álvarez

Nuria González Álvarez

Es un honor anunciar la celebración de las XXXVII Jornadas de Crue-Sostenibilidad, que tendrán lugar del 29 al 31 de octubre de 2025 en la Universidad de Alcalá, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta institución, que armoniza un valioso legado histórico con un compromiso firme con la sostenibilidad, se ha consolidado como un referente en el sistema universitario español.

En esta edición, centraremos nuestra atención en un tema de vital importancia, el compromiso de la Universidad española con la sostenibilidad. Más allá de indicadores y métricas, la sostenibilidad implica una responsabilidad ética profunda: promover una economía justa, preservar un entorno habitable y construir una sociedad verdaderamente inclusiva. Resulta imprescindible reafirmar una idea tan sencilla como urgente, no puede haber desarrollo que se sostenga a costa del planeta ni de las personas. En este contexto, la Universidad está llamada a desempeñar un papel central como espacio privilegiado para el pensamiento crítico y la acción transformadora.

Esperamos que estas jornadas se conviertan en un terreno fértil para la reflexión rigurosa, el cuestionamiento de inercias y la generación de propuestas innovadoras que puedan traducirse en acciones reales. Deseamos también que sean una oportunidad para construir consensos sólidos entre instituciones, personas y saberes diversos, con un horizonte compartido: avanzar hacia una sociedad más justa, más sostenible y más consciente de los desafíos globales que enfrentamos.

Nos vemos en Alcalá de Henares, con el entusiasmo de siempre y la convicción compartida de que, desde la Universidad, podemos y debemos seguir avanzando con determinación en la dirección correcta.  

Nuria González Álvarez
Presidenta de Crue-Sostenibilidad y Rectora de la Universidad de León

 

Bienvenida de la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Coordinacion de la Universidad de Alcalá, D.ª María Sarabia Alegría

María Sarabia Alegría

Es un honor para la Universidad de Alcalá darles la bienvenida a las XXXVII Jornadas Crue-Sostenibilidad, que celebramos bajo el lema “Universidades comprometidas”, que interpela directamente al espíritu universitario: sumar esfuerzos para un mundo mejor.

En un tiempo marcado por la incertidumbre —climática, social, económica y ética—, estas jornadas nacen como un espacio de encuentro sereno y comprometido para pensar juntos nuevas formas de habitar el mundo. Nos gustaría contar con la participación activa de todos vosotros, las personas que lideráis y hacéis la Universidad, con mayúsculas, convencida de que el cambio solo será posible si lo construimos juntos, desde la acción, el compromiso y la valentía para imaginar otros futuros posibles.

Estas jornadas se articulan en torno a una idea fundamental: la necesidad de crear redes vivas entre instituciones, territorios y personas que no renuncian a transformar el presente. En este camino, CRUE-Sostenibilidad ha sido un actor clave, defendiendo una universidad que sepa responder, desde el conocimiento y la responsabilidad, a los grandes desafíos que nos atraviesan.

Las universidades no solo generamos ciencia: también cultivamos conciencia. Somos espacios donde se ensayan alternativas, se forman generaciones críticas y se decide, en gran medida, cómo queremos vivir. Hoy, la emergencia climática, la pérdida de biodiversidad, las desigualdades crecientes o el agotamiento de los modelos de producción, nos recuerdan que la sostenibilidad no puede quedarse en los márgenes de nuestras agendas: debe estar en el centro.

En la Universidad de Alcalá lo entendemos como un compromiso real, tangible. Ocupamos la posición 238 en el ranking Greenmetric y contamos 389.567 m² de zonas verdes distribuidos en cuatro campus.

Toda la energía de la Universidad de Alcalá proviene de fuentes renovables. La Universidad de Alcalá produce 5,6 MWh/año a partir de una superficie efectiva de paneles solares de 19.000 m², sobre 23 edificios de la Universidad, incluyendo facultades, polideportivos, viviendas universitarias y elementos situados en el Real Jardín Botánico. Contamos con sistemas de eficiencia energética y hasta con una gestión responsable de residuos; pero, sobre todo, tenemos una apuesta clara por una cultura institucional que respira sostenibilidad en su día a día.

Nada de esto tendría sentido sin el trabajo compartido. Nos inspira el ejemplo de las universidades hermanas que nos acompañáis, con las que tejemos alianzas basadas en la confianza, la coherencia y la convicción de que podemos avanzar más lejos cuando lo hacemos juntas.

Deseamos que estas jornadas sean un espacio fértil para aprender, para emocionarnos, para inspirarnos, para cuestionar y para construir. Que nos demos el tiempo y la escucha necesarios para imaginar otros modos de hacer universidad, de cuidarnos y de cuidar el mundo.

Muchas gracias por acompañarnos. La Universidad de Alcalá os recibe con los brazos abiertos y con la esperanza de que, desde aquí, también se puede empezar a cambiar el rumbo.

María Sarabia Alegría
Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Coordinación de la Universidad de Alcalá
Secretaria Ejecutiva de Crue-Sostenibilidad

Organizado por:

 

University of Alcalá CRUE Sostenibilidad

Logotipo Objetivos de Desarrollo Sostenible